Creatividad. El gran valor que buscan las empresas modernas en sus colaboradores.
El primer atributo que buscan los Gerentes en sus nuevos empleados no es la disciplina, la integridad, la inteligencia o la inteligencia emocional. Es la creatividad.
Después de todo, cada empresa quiere situarse a la vanguardia de su industria y de la innovación. Y para ello, necesita trabajadores altamente creativos.
Sin embargo, y a pesar de que se conoce gran parte de los consejos para aumentar la creatividad, lo que resulta más difícil de comprender es cómo pueden los ejecutivos más ocupados encontrar tiempo para ponerlos en práctica. Para averiguarlo, hablé con algunos de los líderes más innovadores de varias industrias claves como la tecnología, la consultoría y la producción. Esto es lo que me contaron.
1. Busque lo desconocido. Las investigaciones demuestran que alcanzamos nuestro nivel máximo de creatividad cuando nos encontramos en un entorno desconocido. Un estudio de la Universidad de Utah (EEUU) demostró que pasar unos días en un entorno natural y desconectado de todos los dispositivos electrónicos –una experiencia extraña para la mayoría de la gente – aumentó 50% la creatividad.
Pero si uno no cuenta con varios días para perderse en el bosque, ¿cómo saca tiempo para nuevas experiencias? El antiguo director creativo de Hubbl y actual director creativo de Sattva, Terykson Fernando, integra la observación activa en sus tareas diarias. «El universo al completo está repleto de ideas y contiene lo que yo intento crear», explica. «Uso como pista cada cosa que observo de la vida cotidiana, soy inquisitivo sobre el cómo, el por qué y el qué de las cosas que me rodean«.
Si ese empujón no basta, el director ejecutivo de comunicación global de Google, Lars Bastholm, aconseja al respecto: «Yo solía decirles a los creativos que se habían atascado con un informe que fuesen al quiosco y comprasen tres revistas que nunca hubiesen comprado en un millón de años. Como una revista mensual de odontología, El mundo de los camiones monstruos y cosas así. Entonces les sugería que las leyesen de principio a fin e intentaran adaptar el informe en el que trabajaban al público objetivo de esas revistas. No sólo resultaba súper divertido, sino que también abría nuevas vías de pensamiento que podían aplicarse al informe original».
El director de marketing en funciones de Salesforce, Simon Mulcahy, recomienda un ejercicio que él denomina «darle la vuelta a los prismáticos». Por ejemplo, si se trata de un banco que intenta aumentar la fidelidad de sus clientes, estudie cómo lo hace una empresa de una industria totalmente distinta, como por ejemplo Starbucks.
2. Reciba información de diferentes fuentes. Aunque no todos los estudios coinciden, existe una buena cantidad de trabajos que prueban que los grupos con diferentes perfiles son mas creativos. Los líderes con los que hablé no sólo se esforzaban para juntar personas de distintos orígenes y perspectivas, sino que también dedicaban parte del tiempo a hablar con gente ajena a su industria sobre sus ideas.
El emprendedor en serie y CEO y fundador de Heleo, Rufus Griscom, lo expresa de esta manera: «Las ideas son como las personas. No les gusta que se les aísle ni se les trate con recelo. Les gusta socializar e interactuar con otras ideas».
«Al igual que la mayoría de los emprendedores jóvenes, antes me preocupaba que si compartía en exceso una nueva idea de negocio, otra persona se la apropiaría y perdería mi oportunidad», explica Griscom. «Ahora, cuando tengo una idea de negocio prometedora, la comparto por completo con cada persona inteligente con la que me cruzo y a la que le interese. Esto se traduce en más contactos y mejoras, aumenta las probabilidades de que la idea llegue a convertirse en un negocio».
El vicepresidente ejecutivo y director de estrategia de Riverbed, Phil Harris, añade un recordatorio importante. Dentro de una empresa, escuchar estas valoraciones es tan importante como pedirlas: «Cuando estamos en una sala, no existen ni cargos ni antigüedad. Todas las voces tienen el mismo peso y disponen del mismo tiempo. Todas las personas saben que se les escuchará. Siempre se encuentra tiempo para sus aportaciones. Todos participamos en una relación que se basa en la confianza y la sinceridad, y no siempre se trata de la sinceridad más fácil de asumir».
3. Cree espacio para usted. La creatividad requiere espacio. Esto podría explicar por qué se ha demostrado que la meditación mejora la creatividad. «Yo medito para poder liberar mi mente de ideas preconcebidas y patrones asumidos, para hacer espacio para lo nuevo», explica Terykson Fernando. «En mi opinión, la creatividad consiste en dejar que las cosas manen desde dentro«.
Aunque muchos cargos de responsabilidad sí meditan, entiendo que muchos otros profesionales sientan que simplemente no tienen tiempo para ello. Si este es su caso, existen otras maneras de beneficiarse de una mente despejada.
También se ha comprobado que pasear aumenta la creatividad. Andar libera la mente para soñar despierto y activa el cerebro para responder a problemas. Según explica el CEO y fundador de Parliament, Inc., Peter Sims, «si quieres que la gente sea inventiva, necesita espacio. Steve Jobs daba muchos paseos. También veo a Mark Zuckerberg pasear por el tejado de la nueva sede central de Facebook».
El director ejecutivo de comunicación de Google, Bastholm, recomienda cualquier actividad física y relativamente mundana: «Pase la aspiradora. Súbase a una bicicleta elíptica en el gimnasio. Pinte una reja. Cualquier cosa que permita que su cerebro trabaje en un segundo plano».
Griscom está de acuerdo. «Si estoy trabajando en algo complejo, me gusta realizar actividades de baja intensidad, como andar, montar en bici, conducir, fregar los platos…», explica. «Creo que gracias a que estoy logrando algo -sin importar lo trivial que sea (¡platos limpios!)- mientras doy vueltas a otra cosa, consigo reducir la presión de pensar y facilito nuevas asociaciones de ideas».
4. Aproveche las limitaciones. Puede que se pregunte si la necesidad de «espacio» y la de «limitaciones» van realmente de la mano. Parecen ideas muy distintas. Sin embargo, existen investigaciones que demuestran que la creatividad activa tanto la parte del cerebro asociada con soñar despierto como otra vinculada al «control administrativo». Después de todo, el éxito requiere generar ideas libremente de manera que fluyan unidas a la capacidad de convertirlas en razonamientos complejos.
Las limitaciones deberían formar parte del propio trabajo, no ser arbitrarias. Como dice Mulcahy desde Salesforce, «uno no se limita a decir simplemente ‘hazte con el control de esa colina’, dice ‘Hazte con el control de esa colina para poder hacer otra cosa’. Así, si la situación cambia sus soldados sabrán que ya no necesitan controlar la colina».
Por ejemplo, la zapatilla Flyknit de Nike está diseñada para armonizar objetivos de sostenibilidad con el rendimiento deportivo. La directora de sostenibilidad y vicepresidenta de la Aceleradora de Innovación de Nike, Hannah Jones, describe cómo definieron las restricciones del proyecto: «Fijamos un principio rector llamado Cero Compromiso. Vamos a crear un producto que sea bello y sostenible … Les dimos al equipo unas irritantes limitaciones: conseguir el doble de negocio con la mitad de impacto. Son raros compañeros de cama y entrarán en conflicto. Esas limitaciones generan una tensión creativa que obliga a una conversación distinta».
La empresa considera el proyecto un éxito: según Jones, la Nike Flykit ofrece un buen rendimiento deportivo mientras que genera un 60% menos de desechos que los métodos tradicionales para cortar y coser.
Si usted quiere ser más creativo o que lo sea su equipo, los datos y consejos están claros. Ponerlos en práctica podría no robarle tanto tiempo como parece. Salga de su zona de confort, aprenda sobre cosas más allá de su nicho e identifique limitaciones útiles… todo en el transcurso de una jornada normal.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir